Teatro para tod@s-Carlos

Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro (Hamlet).

Tipos de bloques

  1. Definición:
    1. Es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía.
  2. Origen:
    1. Se originó en el siglo VI a. C. gracias a un sacerdote de Dionisos, llamado Thespis que introdujo a los rituales una importante modificación: un diálogo que sostenía con el coro durante cada festival.
    2. El término Teatro implica la presencia de un público además de un artista. El arte teatral implica el proceso por el cual los guiones, como los libretos de ópera y los textos de las obras, se convierten en la presentación de la canción y el diálogo.
  3. Géneros:
    1. Tragedia.
    2. Comedia.
    3. Drama.
    4. Musical.
    5. Ópera.
    6. Monólogo.
    7. Tragicomedia.
  • El teatro es una representación de fenómenos o historias realizada por actores en vivo para un público presente. Los actores y espectadores comparten un mismo espacio, convenciones y acuerdos no expresados que les permiten crear un mundo ficticio y creer en él.
  • Los rituales religiosos fueron las primeras representaciones. Estas se relacionaban con los fenómenos naturales, con los ciclos de la vida y con las divinidades.
  • El teatro se originó cuando en los rituales mencionados el narrador asumió una personalidad que no era la propia para crear una nueva realidad mientras los demás participantes del ritual se convertían en espectadores aceptaban que esa realidad.
Romeo y Julieta
La casa de Bernarda Alba
La gata sobre el tejado de zinc 

Origen del teatro en España: (Bloque clásico)

Los orígenes de la historia del teatro en España como en Europa se remontan a los cultos religiosos. Desde la antigua Grecia (Atenas en el s. Vl y V a.C) en las representaciones para las fiestas del dios Dionisio, hasta la celebración litúrgica central de la religión cristiana (en sí misma un ´drama´ de muerte y resurrección de Cristo). La historia del teatro, es la historia del hombre en su afán por representar los misterios, por entender el mundo.

El significado del término teatro proviene de la palabra griega theatrón “lugar o sitio para la contemplación”. Escenificar las pasiones desde una “catarsis” como proponían los griegos, ritos de agradecimiento de música, danza y cantos, o con uso didáctico en el medio evo, el teatro como el impulso propio del hombre sé ira transformando a lo largo de la historia, pues no hay normas que aten al teatro más que la misma fuerza del hombre en su búsqueda por lo inaprensible.

La historia del teatro en España puede ordenarse en algunas épocas clave: Desde su surgimiento en la Edad Medieval, pasando por la Edad de Oro con figuras como Lope Vega y Cervantes, la ilustración, el movimiento romántico, el siglo XX dictadura y democracia hasta nuestra época actual. Esta es la historia del teatro en España.

Representación de la obra Calígula en el Teatro Liceo de Salamanca (Octubre 2021).

Para más información, pulsa aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial